viernes, 1 de abril de 2016


¡ TENDREMOS QUE EVALUAR!

Terminamos la semana hablando de la evaluación parte fundamental, pero por otro lado es una parte espinosa porque a nadie nos gusta evaluar.

Para desarrollar la nueva evaluación se le propuso a matemáticos, y es lo que hemos heredado. Por ello la evaluación viene determinada con un número.
Pero este sistema no evalúa todo, el sentirte observado hace que te actives. Las cosas se desactivan por: 

- Repetición
- Espectacularidad
- Simplicidad insignificante.

Tenemos que saber distinguir entre calificación y evaluación.
Calificación: veredicto final
Evaluación: valoración de los hechos.


Resultado de imagen de niños en examen

Nosotros como futuros docentes tenemos vamos a tener que realizar unidades didácticas, para ello es importante el cumplimiento de los objetivos. La clave de una unidad didáctica son los objetivos, que sean claros y pocos.

Dentro de la evaluación podemos encontrar la cuantitativa y cualitativa. En los métodos actuales los mezclan los dos. Se evalúa el proceso de aprendizaje más que el conocimiento final, esto se conoce como evaluación formativa.

Tenemos tipos de evaluación como la interna, autoevaluación, externa, evaluación de pares o clases paralelas.

Otro herramienta que nos explicó la profesora en la cual nos podemos apoyar son las Rubricas, para medir el rendimiento en la realización de un trabajo y el grado de consecución del objetivo marcado.



Para seguir con la clase hablamos de un artista, llamado Juan Francisco Casas, que en sus obras enseña la intimidad de la gente en sus casas, pero son iconos de modernidad. Son obras le dan un gran realismo para ser hechas con boli bic, algo increíble.




Para terminar la clase tuvimos que realizar una actividad en la cual teníamos que hacerla en grupo y trataba sobre las tendencias, como la llevaríamos a clase y como la evaluaríamos.
Mi grupo realizó una actividad en la cual la belleza no solo está en el exterior sino también en el interior.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario