viernes, 22 de abril de 2016


Conferencia sobre Expresión Corporal



Hoy para terminar la semana tuvimos una conferencia de expresión corporal de dos profesoras de la Universidad Complutense de Madrid, fue una charla donde aprendimos mucho sobre cómo debemos mostrarnos ante nuestros alumnos.
La conferencia fue realizada por:

Rosaura Navajas Seco. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Nuevas perspectivas de la Educación Física) y Expresión Corporal.

Patricia Rocu Gómez. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisca y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Expresión Corporal) y Didácticas de la Educación Física. Y profesora en inef en la politécnica.

Llevan casi 20 años trabajando en expresión corporal, la expresión corporal es importante en el docente y es una herramienta más. Nos preguntan, ¿Somos conscientes de la imagen que damos a los demás? NO


Un profesor tiene una forma de presentarse en el aula, aparte de saber contenidos y demás hay que saber presentarse y que imagen dar en el aula. No tenemos formación en esto y los docentes a nivel emocional somos débiles, porque no sabemos interactuar con los alumnos. Tiene mucho que ver la proyección de la imagen corporal.

Nos propone un ejemplo Rosaura y sale de clase, al entrar hace una presentación de un profesor que es el primer día de clase con sus alumnos, muestra un carácter tímido y con miedo.
Esto lo que provoca que los alumnos que demos una imagen a los alumnos de profesor débil porque constantemente nos evaluan y esto lo hacen nada más vernos.

Otras informaciones que nos comentaron fue que puedo haber tenido una mala noche y llevar un mal día pero eso no lo debo de pagar en el aula con los alumnos.

También nos comentaron que debemos saber como comportarnos en cada contexto y saber que es lo adecuado para cada uno. Nos lo explicaron con un ejemplo claro.
Estas haciendo educación física y vas con el tanga por fuera enseñándolo o el porro que se encienden justo en la puerta de fuera al salir del instituto, universidad...etc son cosas de sentido común


-Seguimos la charla con dinámicas por parejas, yo tuve de pareja a Jota.Teníamos que colocarnos en parejas, imaginarnos cuando fuimos conscientes de la imagen que proyectábamos.

Jota: cuando hicimos las prácticas la imagen que daba ante los alumnos y el tutor.
Jose: Cuando juego al fútbol me siento observado porque me graban con cámaras.

Entrevistas de trabajo. La primera vez que conocí a mi suegro.

-Siguiente dinámica, teníamos que pensar en una persona que nos haya impactado por algo.Cuando un amigo tuvo un accidente y verle en el hospital, en esto coincidimos los dos.

-Alguna vez que nos gustó mucho nuestra imagen y al contrario.: el día que tuve que leer en la boda de un amigo.
Cuando un día me expulsaron en un partido de fútbol por quitarme la camiseta, me sentí tierra trágame.
Y Jota: en prácticas haciendo educación física, y para mal en dando mates.

-¿Realmente cambiaría de mi imagen?
Jose: me pondría algo de más altura,
Jota: la nariz

- En la siguiente dinámica nos teníamos que describir el uno al otro.
Mi descripción de Jota fue la siguiente: para mi es un chico que desprende simpatía, amabilidad y buen rollito. Suele vestir cómodo, chandal, pero sabe adaptarse a las circunstancias y vestir en cada momento adecuadamente.
En ocasiones es tímido pero esa timidez le hace ser especial, otras veces es un poco " malotillo" pero siempre en plan gracioso. 
En lo referente al físico es moreno, delgado, alto y con buena higiene. 

"Toda comunicación entre profesor alumno un 90% es imagen"


Seguimos la charla con más dinámicas, ¿Cómo nos presentaríamos ante un grupo de clase?
Primeramente diría mi nombre, comentaría porque elegí esta carrera y algún gusto o hobby. Seguidamente salieron 4 compañeros 2 chicos y dos chicas.

La actividad consiste en presentarse ante la clase como si fuese el primer día de clase explicando que tipo de profesor eres.
Salieron Jaime, Cecilia, koke y Laura Junquera.





Pautas 

Contacto ocular: no siempre estar mirando al mismo lado, evitar invadir el espacio.
Es normal que no toleremos a un alumno, pero no tiene que notarse.
Distancia interpersonal: mantener una distancia en la cual el alumno o profesor no se sienta encima el uno del otro.
Gestos: mucho movimiento de brazos, manos y otros menos. Pero sin imitar sino tener cada uno la suya.

Después vimos los vídeos de los compañeros presentándose.
Analizamos a Jaime y vimos que mueve muchos los brazos aunque tiene buena imagen corporal, da imagen de profe enrollado.

Laura: centrada buena actitud corporal, manos en movimiento, aunque empezó con las manos atrás que mostraba sumisión.

Koke: perfil de profesor seguro, campechano, serio, estricto.Se sintió algo nervioso, y se vio que debía hablar más despacio y alto.

Cecilia: de por si da una imagen que impone por su cuerpo.Da imagen de respeto, divertida,

Y aquí terminó la conferencia de hoy muy entretenida, divertida muchas veces pero sobretodo donde aprendimos a como debemos mostrarnos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario