Luz y sombras
Todas las imágenes se forman a través de luces y sombras, la luz es una forma de representar lo divino.Sin luz no podemos hacer nada de lo que estamos acostumbrados, y con el invento del fuego empezamos a controlar la luz.
La iluminación natural, nos indica la hora del día, de
qué lado viene, si es amanecer o atardecer.
Iluminación artificial
Continua: la que está encendida siempre, dejo un foco
y lo dejo quieto, se utiliza focos de relleno.
Discontinua: un flash de una cámara.
Sombras
Es el lugar donde no llega la luz, con luces y
sombras damos volumen a los cuerpos, las sombras son las proyecciones de los
cuerpos. Una de las características que diferencia del arte oriental del occidental son las
sombras.
Eugénio Recuenco
Fotógrafo de moda, que se interesó por el fin de una imagen que hace que una imagen
sea de moda.Que tengan un fin comercial hace que se interese por el contenido pero no por el autor, porque su arte está pensado para
pensar o decorar.
![](https://surrealismosa.files.wordpress.com/2012/04/bella_y_la_bestia.jpg)
Rafael Lozano-hemmer
Hace arte interactivo, proyecciones sobre el suelo de
una plaza, sus instalaciones utiliza tecnologías como la robótica, proyecciones , sensores y redes de comunicación.
Frabizio Corneli
Forma cuerpos, caras en paredes utilizando las sombras. Una de sus ventajas es que no
se pueden robar.
Simon Norfolk
Fotografía basada en el amanecer
anochecer. La luz de amanecer simboliza el nacimiento de algo nuevo, la del anochecer simboliza fin de una nación.
Dan Flavin
Artista conceptual de mediados del siglo xx que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue un pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/Wissenschaftspark_02.jpg/220px-Wissenschaftspark_02.jpg)
Seguimos la clase analizando una imagen. María Jesús nos propuso la siguiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia3y6t4aP35LEKPfLx2nYG0naPSUMJu6GyVO-RhvAMBI4TjaSdQbNtwMzG7RGx0sP_NojL1rBMjp8O-lJ6kZDLP8d1xoBheiQUo4ggCjAyNr3Skli0TbgpI5yQ66HLDnTfQXqPMTqvWAz9/s320/Captura+de+pantalla+2016-04-07+a+las+14.02.13.png)
Destacamos los siguientes aspectos:
Alto grado de iconicidad
Asimétrica
Ascendente
Color: frío
Luz: natural
Significado: el elefante con la trompa triste porque está hacia abajo pero la chica lo está llamando con las piernas abiertas,utiliza la seducción. Es algo que nos sorprendió a todos porque no pensábamos en ese sentido.
Dibujar con linternas, y utilizarlo como recurso
didáctico.
Principios básicos de la fotografía
Es una herramienta de trabajo muy útil, con el invento
de la fotografía hay un antes y un después. Es difícil de manejar porque se necesita saber óptica, gusto estético,mecánica,física.
Pero por la divulgación de los medios se puede utilizar
como herramienta didáctica.
¿Qué debemos saber?
Tres factores a tener en cuenta.
-Sensibilidad: (ISO), es la capacidad que tiene de captar una imagen dependiendo de las
condiciones atmosféricas.
- Diafragma: es el ojo de la cámara.
-Velocidad de obturación: la velocidad que se abre o
se cierra el ojo. Lo puedo tener abierto mucho tiempo lo hace que quede borroso.
- Bull: presionas la cámara y presionas el obturar y hasta
que no lo sueltas no cierra.
- Tiempo.
La cámara tiene un diafragma, con el ojo abierto
enfoco con nitidez pero pierde el fondo se desenfoca. Ej: 1 a 4.
A diafragma cerrado enfoca primer plano y lejos desenfocado. ej:
16 o 32.
Para poner en práctica lo anterior, hicimos una actividad. La profesora con la ayuda de un compañero intentábamos captar con nuestras cámaras los efectos que hacia María Jesús con una linterna y las luces apagadas. Para ellos el obturador lo dejábamos abierto primero 15 segundos luego lo hicimos con 30 segundos, también jugamos con la sensibilidad. Este fue el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario