Pautas para una presentación
Comunicación no verbal
Hoy segundo día de clase comenzó de una manera de lo más sorprendente, la profesora se puso de pie encima de la mesa y nos hizo que nosotros también nos subiéramos...
Hablamos de la importancia de la comunicación no verbal a la hora de hacer una presentación, desde dónde nos colocamos, cómo te colocas, dónde sales. Nos hablo de unas pautas a seguir de como debemos colocar los brazos, tener algo en la mano par evitar nervios o a dónde debemos de mirar.
Después nos sorprendió de nuevo mandándonos colocar debajo de las mesas.
No entraba en mi asombro, pero todo tiene su explicación y todo ello viene porque es difícil mantener la concentración de un niño mucho tiempo y son técnicas para captar su atención. Esto mismo lo repetimos con cambios de sillas.
Volviendo a las pautas para una presentación vimos el esquema que debemos de seguir. Nos la comparó con una casa, la entrada seria la presentación, la cocina lo que vamos a contar, donde tomamos el café un resumen hasta volver a salir de la casa que sería el final.
Otro esquema fue dividido en comunicación no verbal, la organización del discurso y la dicción. Esto último no lo conocía y trata sobre como tenemos os que utilizar el habla, ni muy alto ni muy bajo con claridad.
Por último volvimos hablar sobre el trabajo en grupo que consistirá en hacer un deporte competitivo a no competitivo relacionándolo con uno de los artistas que debemos que escoger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario