miércoles, 30 de marzo de 2016


MOTIVACIÓN


Hoy empezamos la clase hablando del land art, también hemos hablado del examen del día 11 de abril y de los mecanismos de motivación en el aula. 

Land art, es un tipo de manifestación artística que se produce en la naturaleza. Este es un arte efímero, dura mientras dura. Un ejemplo de este arte en niños y que se podría hacer con ellos es, cuando hacen cualquier tipo de movimiento de tierras en un parque.

La profesora nos contó un ejemplo muy interesante que se dió en el aula. Consistió en que un día que había nevado, los niños bajaron con un vaso a recoger esa nieve. Luego en clase aprendieron los estados del agua, los ríos las glaciaciones. 

Artista relacionado con el Land art. Agustín Ibarrola.



agustin-ibarrola-bosques 


MECANISMOS DE MOTIVACIÓN

Pero, ¿ Qué es motivar? Es una precondición del aprendizaje, el gusto que impulsa al alumno a aprender, lo que provoca respuesta y actividad.

Como futuros profesores tenemos que despertar el interés por aprender, incitar en las clases a nuestros alumnos con algo que tengan que descubrir. El juego provoca el aprender.

Lo siguiente en el día de hoy y para acabar la clase, la profesora nos planteo una actividad en relación a la película del día anterior " Buda explotó por vergüenza". Teníamos que llevarla al aula relacionándola con otras culturas y utilizar dos objetivos, para niños de 7 años.

En mi actividad relacione la época romana con una época futura inventada por ellos, donde trabajaré estos objetivos.

- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas.
- Iniciarse en nuevas tecnologías.

Las sesiones consistirán:

1ª: Visionado de algunos fragmentos de la película donde puedo observar los alumnos lo diferente que es su escuela con la que se ve en la película. También les hablaremos sobre la motivación de la niña con in al colegio.

2ª: Distribución de los alumnos y creación de las caracterización por su parte de los que serán romanos y los que serán personas del futuro.

3ª: Cada grupo tendrá que exponer, como es su colegio en la época en la que están y materiales que utilizan.

4ª: Debate y valoración de las dos épocas, comparación. Todo ello apoyado por el profesor.








 














martes, 29 de marzo de 2016

Cine en el aula

"Buda explotó por vergüenza"


En el día de hoy, tras las vacaciones de semana santa, pudimos ver en clase esta película que es ambientada en Afganistán y que trata como una niña su mayor interés en comprarse un cuaderno  y poder ir a la escuela. Pero la pasan diversas cosas que la pondrán complicado el poder ir.


  

Mientras veíamos la película debíamos responder a unas preguntas que nos habían planteado sobre ella. Son las siguientes: 

1.- ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
Creo que lo que podemos aplicar en el aula sobre la película son varias cosas importantes.
 Primero la gran discriminación que se hace a la mujer en ese país. Hay escenas que lo reflejan, como el que existan escuelas para niños y para niñas, o como tratan a la protagonista, los niños que supuestamente están jugando a ser talibanes. Y luego también algo que me llamo la atención es que, pasara lo que pasara, la niña quería cumplir su objetivo de ir a la escuela, creo que demuestra el sacrificio que hace por algo que desea.

2.- Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película.
Una propuesta para mí sería cuando los niños hacen aviones de papel o la persona mayor hace un barco para indicar por donde debía de ir la niña para ir a la escuela.
3.- Argumenta ¿Podemos poner esta película en clase a los niños de primaria?
Yo no pondría esta película en primaria, porque creo que hay escenas que para los niños pueden no entenderlas y ser duras para su edad, dado que hay escenas que la violencia predomina.
En cambio creo que en secundaria si podría ponerla y tratar de ver que les transmite la película a los alumnos. Aunque a quien recomiendo de ver es a los docentes.
4.- Nombra a algún artista visual que te recuerde alguna escena, que tenga alguna estética parecida al de la película.
No conozco a día de hoy un artista que pueda comparar o que tenga alguna estética parecida a algo de la película.

Consejo que no dan las madres
“la diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo”










viernes, 18 de marzo de 2016

Color

Último día de la semana y acabamos hablando de color. El espectro de colores que el ojo humano percibe es el que vemos cuando un cd hace reflejo o un arco iris formado tras la lluvia.
 

Interacción del color: Un color es un color dependiendo de lo que tiene al lado.

Memoria de color: No tenemos una precisión en la memoria de color.

Formas de mezclar el color

Mezclas aditivas: unión de tres colores básicos da color blanco.

Mezclas sustractivas: colores pigmentos dan lugar a un color oscuro, a la antropía.

Colores básicos: azul, rojo y amarillo en nuestra cultura.

Colores secundarios: mezcla de los primeros de uno en uno.

rojo y azul: violeta; rojo y amarillo: naranja; azul y amarillo: verde.


El color primario que no está en la mezcla se le llama complementario.

Ej: Entre amarillo y rojo su complementario sería el azul.

Colores adyacentes: es el secundario del que sí participa.

Ej: Del naranja: amarillo y rojo.

    Del verde: azul y amarillo.

    Del violeta: rojo y azul.

   Del azul: violeta y verde.



Usos del color.

Arte pop es arte de la cultura popular, cómic, vulgar de lo que está en la calle. Por un lado está el arte del glamour y por otro el popular.

Hoy hablamos de un artista como es Jeff Koons, primer artista en contratar una agencia de publicidad para darse a conocer. El agranda las figuras y las descontextualiza. 


"Consejo que no dan las madres" No sobreviven los más fuertes sino los más flexibles.







jueves, 17 de marzo de 2016

Educación artística

Hoy la clase comenzó con una imagen en la cual debíamos decir qué nos parece y qué veíamos en ella.

           


Después nos enseñan dos sortijas y se nos pregunta por decidirnos por una o por otra. Mis compañeros se deciden por una y otros por otra. En general cuando una persona tiene que decidirse por un anillo de compromiso tarda mucho en decidirse por uno y eso que suelen ser todos muy parecidos. Cuando nos enseñaron la primera imagen tampoco sabíamos bien que decir.

De esto podemos sacar como conclusión que la pintura geométrica se lee por colores , es sencilla, también se llama arte concreto.

"El arte no es una verdad, es la representación de algo"

Hoy también trabajamos en grupos algo que me gusta dado que tengo buenos compañeros, el mio fue el siguiente.

Para ello debíamos definir que se debe enseñar en educación artística, a quién, cuándo y distinguir en si es una disciplina o una emoción.
Mi grupo opinó que la educación artística es una mezcla entre la disciplina y las emociones, ya que posee aspectos de ambos.
La educación artística nos permite aprender a expresar e interpretar tanto nuestras propias emociones y sentimientos como las de las demás, a través de cuadros, esculturas, imágenes...etc
Nosotros hemos relacionado el arte geométrico con el pádel porque consideramos que la pista de pádel es una gran forma geométrica y la queremos llenar de colores tanto con la ropa de los jugadores, pelotas de diferentes colores que según la trayectoria al golpearlas forman nuevas figuras geométricas.

" Consejos que no dan las madres"
Las decisiones más importantes de nuestras vidas las tomamos cuando somos pequeños.









miércoles, 16 de marzo de 2016

Todos encima de la mesa

Pautas para una presentación

Comunicación no verbal

Hoy segundo día de clase comenzó de una manera de lo más sorprendente, la profesora se puso de pie encima de la mesa y nos hizo que nosotros también nos subiéramos...

Hablamos de la importancia de la comunicación no verbal a la hora de hacer una presentación, desde dónde nos colocamos, cómo te colocas, dónde sales. Nos hablo de unas pautas a seguir de como debemos colocar los brazos, tener algo en la mano par evitar nervios o a dónde debemos de mirar.

Después nos sorprendió de nuevo mandándonos colocar debajo de las mesas.

 


No entraba en mi asombro, pero todo tiene su explicación y todo ello viene porque es difícil mantener la concentración de un niño mucho tiempo y son técnicas para captar su atención. Esto mismo lo repetimos con cambios de sillas.

Volviendo a las pautas para una presentación vimos el esquema que debemos de seguir. Nos la comparó con una casa, la entrada seria la presentación, la cocina lo que vamos a contar, donde tomamos el café un resumen hasta volver a salir de la casa que sería el final.

 Otro esquema fue dividido en comunicación no verbal, la organización del discurso y la dicción. Esto último no lo conocía y trata sobre como tenemos os que utilizar el habla, ni muy alto ni muy bajo con claridad.

Por último volvimos hablar sobre el trabajo en grupo que consistirá en hacer un deporte competitivo a no competitivo relacionándolo con uno de los artistas que debemos que escoger.












martes, 15 de marzo de 2016

Primer día de clase

                                          Presentación                                               

Educación Artística y Plástica


Hoy día 14 de Marzo tuvimos la primera clase. María Jesús Abad Tejerina, es nuestra profesora y hemos tenido una clase de presentaciones tanto por su parte como por la nuestra.
Nos ha comentado la creación de este blog donde vamos a poder hacer un resumen crítico de todo lo que hacemos cada día. También nos hablo de como vamos a trabajar en clase y los diferentes materiales, tales como pinceles, colores, revistas, lapiceros, grafitos y carboncito.
 Tendremos un trabajo grupal y tres individuales. En el grupal, que serán grupos de 5, escogeremos un artista contemporáneo. En los individuales trabajaremos la imagen visual, alfabetización visual, color, texturas,procedimientos pictóricos.

Oto tema del que hablamos fue la evaluación. Tendremos dos exámenes uno a mitad el día 11 de Abril y otro el 26.

Para finalizar, como dije antes, también nos presentamos nosotros y cada compañero se presentó y hablamos sobre la opinión que tenemos cada uno sobre el grado. Se pudieran sacar conclusiones tales como que las prácticas son hasta el momento de lo que más ha gustado.